Cronología del Programa de Mejora Genética
1ª FASE CRUZAMIENTOS
2007 – Se inicia el Programa de Mejora y se seleccionan los parentales con los que se harán los futuros cruzamientos.
2008 – Se realizan los cruzamientos y se obtienen 1.345 nuevas variedades de los primeros cruzamientos realizados.
Abril de 2010 – Las nuevas variedades obtenidas son plantadas de forma individual y durante numerosos años son evaluadas en el centro de investigación ‘Cruz de los Huertos’. De entre ellas, se preseleccionan 38, las que han demostrado ser las más productivas.
Diciembre de 2015 – Una vez que se han multiplicado las 38 preselecciones, se plantan en el centro de investigación ‘La Mata’, que Todolivo adquirió en Villafranca de Córdoba, para ser evaluadas de nuevo y comparadas con una selección internacional de 19 variedades tradicionales muy productivas entre las que se encuentran sus padres. Aquellas preselecciones que superen esta última evaluación pasarán a ser nuevas variedades disponibles para los agricultores en los próximos años.
2019 – Se comercializa la 1ª variedad procedente de la 1ª Fase de cruzamientos: Todolivo I-15P. Se trata de una variedad, precoz, muy productiva y de alto rendimiento graso. El resto se encuentra culminando su proceso de evaluación.
2ª FASE CRUZAMIENTOS
De forma paralela se inicia una segunda fase de cruzamientos
2008 – Se seleccionan los parentales
2009 – Se realizan los nuevos cruzamientos, de los que se obtienen 543 nuevas variedades.
2012 – Se plantan las 543 nuevas variedades de forma individual en el ‘Centro de Investigación ‘Santa María’, donde son evaluadas durante numerosos años’. De entre éstas, se preseleccionan 34 nuevas variedades.
2018 – Una vez multiplicadas las 34 preselecciones, se plantan de forma masiva en las fincas: ‘Las Hazuelas’ y ‘El Calderito Alto’, donde actualmente son evaluadas en secano y riego y comparadas tanto con las 38 variedades obtenidas de la fase 1ª de los cruzamientos, como con una colección internacional de 28 variedades tradicionales.