Nuevas variedades comercializadas – Programa de Mejora Genética
QUIENES SÓMOS
Todolivo es una empresa española fundada en 1985 especializada en olivicultura. Obtentora de plantas y líder mundial en Plantaciones de Olivar en Seto. Desde sus inicios se ha distinguido por su carácter innovador e intensa labor de investigación y desarrollo encaminada a una mejora de la olivicultura, desarrollando nuevos sistemas de cultivo y obteniendo nuevas variedades con las que los agricultores puedan obtener una mayor productividad y rentabilidad en sus explotaciones y producir nuevos y variados AOVEs de extraordinaria calidad organoléptica con la que ampliar la oferta y atender mejor los variados gustos y preferencias de los consumidores en el mercado.
Han sido años de mejora y evolución continua en el cultivo del olivar, intensificando y mejorando en los años 80 el olivar tradicional de copa pasando de los 10×10 m de tres pies a marcos más intensivos de 8×8 m, plantando los olivos a un solo pie e introduciendo nuevas variedades en Andalucía como ‘Arbequina’ y realizando sus primeras selecciones varietales y produciendo sus primeros clones como Picual Clon I-11®, Picudo Clon I-59®, Pico Limón Clon I-63®, Imperial Clon I-23®, Manzanilla Cacereña Clon I-57®, etc.
Todolivo fue pionera en los años 90 en el desarrollo del Olivar Superintensivo de riego y primero en el mundo en desarrollar este sistema en secano utilizando un marco más amplio e introduciendo numerosas variedades como Arbosana, Koroneiki, Coratina o Frantoio, así como de seguir investigando y evolucionando en años posteriores el Olivar Superintensivo hacia un modelo más rentable y sostenible como el Olivar en Seto de marco amplio, tanto en régimen de secano como de riego. La compañía se planteó la necesidad de impulsar una mejora varietal: era necesario obtener nuevas variedades de fácil y económico manejo que produjeran más que sus padres y sus madres, para lo cual se propuso el reto de desarrollar un Programa de Mejora Genética, a sabiendas que la implementación de estos programas es de muy largo plazo y cuyo éxito nadie, además, te garantiza.

PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA
En 2007 iniciamos con gran ilusión nuestro Programa de Mejora Genética con el objetivo de obtener nuevas variedades, más productivas que las actuales, que superaran a sus padres en:
- Precocidad
- Rendimiento graso
- Productividad
- Que presentaran una mayor resistencia o tolerancia a determinadas enfermedades y que nos permitieran ampliar y mejorar la actual carta organoléptica de AOVEs.
Un programa único en el mundo, ya que no existe otro de igual dimensión, ni en número de cruzamientos realizados, ni de variedades finalmente obtenidas con éxito, ni del tamaño y dimensión de los ensayos realizados en campo para su testeo (tanto en secano como en riego) ni de la amplia comparativa realizada in situ con variedades tradicionales.
Metodología empleada
Nuestra primera tarea consistió en seleccionar los padres con los que se harían los futuros cruzamientos.
Los padres fueron seleccionados de entre los Clones que Todolivo había realizado en años anteriores, proceso éste que consistió en clonar aquellas variedades que mantenían una producción y rentabilidad elevada y constante. Estos clones destacaban por su alta productividad, precocidad o rendimiento graso, así como su alta tolerancia o resistencia a determinadas enfermedades o cuyos aceites destacaban por su calidad o apreciadas características organolépticas. Entre ellos, cabe nombrar el Clon Koroneiki I-38®, Clon Arbequina I-21®, Clon Arbosana I-43®, Clon Imperial I-23®, entre otros.
A continuación, se realizaron los cruzamientos de una forma natural, mediante polinización dirigida, es decir, tomando el polen del padre y con él se embolsó la flor de la madre para garantizar la fecundación. Una vez recolectado el fruto, extraído el hueso, germinadas las semillas, se llevó a cabo la crianza de las plántulas en el invernadero.
De la 1ª y 2ª fase de cruzamientos realizadas en 2008 y 2010 obtuvimos 1.345 y 543 nuevas variedades respectivamente.
Seguidamente, las nuevas variedades fueron sometidas a una 1ª evaluación en nuestros campos de ensayos, las procedentes de los primeros cruzamientos fueron plantadas en el año 2010 en la finca ‘Cruz de los Huertos’ (Pedro Abad, Córdoba, España) para su testeo y las procedentes de los segundos cruzamientos fueron plantadas en 2011 en la finca ‘Santa María’ (Pedro Abad, Córdoba, España). Todas ellas fueron sometidas durante numerosos años a unos exigentes criterios de evaluación. De aquí se preseleccionan aquellas variedades que cumplieron con los criterios de selección que nos habíamos marcado como objetivo, que en nuestro caso serían aquellas que demostraron ser mejores que sus padres en precocidad, productividad y rendimiento graso; el resto fueron eliminadas del programa.

De todas ellas se preseleccionaron 38 de la primera fase y 34 de la segunda. El espíritu de este ensayo era conseguir variedades que produjeran más que sus padres y sus madres. Los resultados que obtuvimos fueron sorprendentes.
Tras estos prometedores resultados, realizamos una segunda evaluación en campo que permitiera confirmar los excelentes resultados logrados en Pedro Abad, pero esta vez, a diferencia de la anterior, el ensayo lo haríamos de una forma masiva, es decir, plantaríamos de forma repetida líneas completas de cada una de las nuevas variedades y, además, las compararíamos in situ con una colección de 31 variedades tradicionales más productivas. Para ello se compraron tres nuevas fincas: ‘La Mata’, una finca de riego situada en Villafranca de Córdoba, España; ‘Calderito Alto’, una finca situada en la campiña cordobesa y ‘Las Hazuelas’, una finca de secano y riego situada en Córdoba.
- En ‘La Mata’ se realizaron en riego tres ensayos con cuatro repeticiones respectivamente de mejora varietal formado por 57 variedades, 38 de las cuales procedían de la 1ª fase de cruzamientos y 19 una colección de variedades tradicionales testigo.
- En el ‘Calderito Alto’ se realizaron en secano un ensayo de mejora varietal con 103 variedades, 72 de ellas procedentes de los primeros y segundos cruzamientos de nuestro Programa de Mejora y 31 de una colección de variedades tradicionales que sirvieron de testigo.
- Se realizó un ensayo de marcos con 11 variedades, imitando una explotación agrícola, donde se estudió la productividad y rentabilidad en el manejo de los diferentes marcos que van desde los 12,5-15-17,5-20-25 metros por planta con tres anchuras diferentes: 5, 6 y 7 metros de calle, con lo cual se convierte en un ensayo muy fiable. En ‘Las Hazuelas’ se repitió, tanto en secano como en riego, el mismo ensayo que el realizado en el ‘Calderito Alto’ con el objetivo de verificar el comportamiento de las variedades en otro entorno agroclimático.
En años sucesivos se realizaron nuevas fases de cruzamientos:
- En 2019 se realizaron los terceros cruzamientos con la variedad Todolivo I-15P de los que se obtuvieron 158 nuevas variedades, que en 2021 se plantaron en la finca ‘El Rayo’ para su evaluación.
- En 2020 se realizó la 4ª fase de cruzamientos con el fin de obtener variedades de productividad y rendimiento graso alto, cuyos aceites tuvieran unas características físico-químicas específicas. De estos cruzamientos se obtuvieron 431 variedades, las cuales a día de hoy se están evaluando.
- En 2022 se inició la 5ª fase de cruzamientos con variedades obtenidas de fases anteriores y variedades tradicionales con el objetivo de obtener nuevas variedades de alta productividad y rendimiento graso, que presenten resistencia a enfermedades y permitan obtener aceites diferenciados. De estos cruzamientos hemos obtenido 75 nuevas variedades que tenemos previsto plantar en 2024 para su evaluación.
- En 2023 iniciamos la 6ª fase de cruzamientos con variedades obtenidas de fases anteriores y variedades tradicionales con el objetivo de obtener nuevas variedades de alta productividad y rendimiento graso, que presenten resistencia a la sequía y suelos pobres. De esta fase de cruzamientos hemos obtenido 373 nuevas variedades que tenemos previsto plantar en 2024 para su evaluación.
Nuestro Programa de Mejora Genética busca obtener una mejora varietal continua. Para ello, vamos diseñando nuevas fases de cruzamientos.

RESULTADOS
Los resultados obtenidos en campo con las 72 nuevas variedades procedentes de las dos primeras fases de cruzamientos, en los distintos ensayos realizados hasta la fecha, han sido muy satisfactorios e ilusionantes. De entre todas ellas, hemos seleccionado un grupo de 27 variedades para su patentado en numerosos países del mundo. De este grupo, la primera variedad en comercializarse fue Todolivo I-15P, y recientemente hemos ampliado nuestra oferta con la incorporación de 14 variedades más. Con ellas, los agricultores van a disponer de un amplio abanico de nuevas variedades de última generación, muy productivas y de fácil manejo, con las que incrementar la rentabilidad de sus fincas y producir AOVEs diferenciados.
A continuación pasamos a realizar un breve descripción de todas ellas.

Todolivo I-15P
REVOLUCIONA EL MUNDO DE LA OLIVICULTURA
De elevado rendimiento graso temprano, extraordinaria capacidad
productiva (kg aceite/ha) y un gran AOVE
Todolivo I-15P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de vigor medio bajo, porte abierto y entrenudos cortos. Con una baja estructura de madera mantiene una gran cantidad de ramón productivo por todo el árbol. Su estructura morfológica la hace idónea para el cultivo en seto, permitiendo que de una manera fácil se pueda formar y mantener al árbol en falsa palmeta, facilitando el cierre de los espacios en el líneo y la pronta creación del seto.
Muestra una alta rusticidad y capacidad de adaptación a una amplia gama de suelos y condiciones climáticas.
De productividad precoz, alta y constante, tanto en riego como en secano. En secano se muestra resistente a la sequía debido a su potente sistema radicular y sus hojas coriáceas que minoran la pérdida hídrica por transpiración.
Posee un rendimiento graso elevado, siendo en recolección temprana, cuando alcanza las mayores diferencias productivas frente al resto de variedades.
Las aceitunas en molturación se comportan con una alta extractabilidad.
Se muestra resistente al Repilo, tolerante a Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
Una variedad muy productiva que va a permitir a los agricultores obtener una mayor rentabilidad en sus fincas
y producir un gran Aove único en el mundo.
PARENTALES
Todolivo I-15P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-16P
Una variedad de pequeño tamaño, vigor bajo, porte abierto-compacto, alta
productividad y de un manejo agronómico sencillo y económico.
Todolivo I-16P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de pequeño tamaño, vigor bajo y porte abierto-compacto, características que hacen que su manejo sea sencillo y económico. Debido a su pequeño tamaño, se puede adaptar a diferentes marcos de plantación y regímenes agronómicos.
Tiene la capacidad de generar mucho ramón tierno en una baja estructura de madera, concentrando en sus ramas una gran cantidad de aceitunas, así como también la de producir nuevas metidas para albergar la cosecha del año siguiente.
Su rendimiento graso es similar al de su madre Arbosana I-43® y su productividad es precoz, alta y constante, lo que hace que en riego los kg aceite/ha finalmente obtenidos sean elevados y superen a los de sus padres. Es una variedad cuyo cultivo se recomienda en régimen de riego.
En cuanto a enfermedades, se muestra tolerante al Repilo y Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
Su AOVE es de excelente calidad y con altos valores en ácido oleico.
PARENTALES
Todolivo I-16P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-20P
Una variedad de tamaño pequeño, vigor bajo, producción alta y constante,
elevado rendimiento graso y de fácil y económico
manejo agronómico.
Todolivo I-20P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño pequeño y vigor bajo y porte erecto, compacto y llorón. Después de la poda, emite muy poca madera y un ramón muy productivo. Debido a su pequeño tamaño, se puede adaptar a los diferentes marcos de plantación y regímenes agronómicos.
Su productividad es elevada y constante. Tiene una relación alta hoja/madera, es decir, con pocas ramas estructurales de madera concentra un gran follaje productivo, haciendo que su manejo sea sencillo y económico.
Su rendimiento graso es elevado y su precocidad en maduración es media (finales de octubre/primeros de noviembre), lo que le permite obtener AOVEs de forma temprana para optar a los altos precios de principios de la campaña.
Se muestra resistente a Repilo, tolerante a Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
Tiene un comportamiento agronómico óptimo tanto en riego como en secano.
PARENTALES
Todolivo I-20P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA


Todolivo I-24P
Una variedad de tamaño pequeño, vigor bajo y porte erecto
de producción alta y constante y de muy fácil
y económico manejo agronómico.
Todolivo I-24P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño pequeño, vigor bajo y porte erecto.
Su productividad es elevada y constante. Tiene una relación alta hoja/madera, es decir, con muy pocas ramas estructurales de madera concentra un gran follaje productivo, lo que hace que su manejo sea sencillo y económico. Sus ramones son muy tupidos y tiene la particularidad de emitir flores y cuajar una gran cantidad de fruto en su interior.
Logra un buen rendimiento graso a finales de noviembre, principios de diciembre, fecha idónea para iniciar su recolección. Sus aceitunas son muy similares a las de Koroneiki I-38® al igual que su AOVE, por lo que opta a tener un gran reconocimiento por su extraordinaria calidad. Su recolección se recomienda a finales de noviembre, principios de diciembre.
Es muy productiva tanto en secano como en riego.
Se muestra tolerante al Repilo y Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-24P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-25P
Una variedad de vigor medio y porte erguido, de producción precoz
gran calibre de aceituna y óptima relación pulpa/hueso.
Todolivo I-25P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre SikititaP, fruto del cruzamiento de arbequina x picual) x Manzanillo Sevillano I-56®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño y vigor medio y porte erguido. Idónea para el cultivo de aceituna de mesa y con buena adaptación a la recolección mecanizada tanto para verdeo como para aceite.
De entrada en producción precoz y una productividad media y constante, produce una aceituna de gran calidad y buen calibre, cuyo peso se sitúa en torno a los 8-9 gramos. La redondez de su fruto y del hueso, así como la óptima proporción de pulpa/hueso dado que éste es muy pequeño, lo que facilita a la industria del aderezo la realización del deshuesado. Las paredes del fruto se mantienen consistentes una vez extraído el hueso. En boca su deshuese es bueno, su textura es amable no leñosa y posee un sabor excelente.
Su rendimiento graso es superior al de su padre, Manzanillo Sevillano I-56®, recolectándose un mes más tarde que su padre, dándole al agricultor un plazo bastante amplio para su recolección.
Esta variedad muestra ser muy resistente a la sequía. Se recomienda su plantación tanto en régimen de secano como de riego.
En cuanto a enfermedades, se muestra tolerante a Repilo y Verticilium, ligeramente susceptible a Tuberculosis y sensible a mosca.
Su aceite presenta valores elevados de Polifenoles, similares a Koroneiki I-38®.
PARENTALES
Todolivo I-25P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre SikititaP, (fruto del cruzamiento de arbequina x picual) x Manzanillo Sevillano I-56®.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-30P
Una variedad de pequeño tamaño, bajo vigor, porte abierto-globoso,
productividad alta y constante, elevado rendimento graso y sencillo
y económico manejo agronómico.
Todolivo I-30P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad pequeña de porte abierto-globoso y bajo vigor. Su relación hoja madera es buena, produce bastante ramón sobre poca madera estructural, haciendo que su manejo agronómico sea sencillo y económico.
Su productividad es elevada y constante tanto en riego como en secano. Sus ramas concentran una gran cantidad de aceitunas y disponen a su vez de grandes crecimientos vegetativos para albergar la producción del año siguiente. Su rendimiento graso es elevado y la maduración del fruto es media. Su adaptación al secano es muy buena.
Se muestra tolerante al Verticilium y Repilo y ligeramente susceptible a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-30P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-31P
Una variedad de vigor medio, porte abierto, de maduración temprana,
precoz elevado rendimiento graso, alta producción en kg de aceite/ha,
y gran Aove con altos valores en polifenoles.
Todolivo I-31P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño y vigor medio, porte abierto y copa espesa.
Tiene una precoz entrada en producción y una productividad alta y constante. Sus ramas flexan por el peso de la fruta y pierden la dominancia apical. Su productividad es alta y constante tanto en riego como en secano y dispone de un rendimiento graso elevado. Su maduración es temprana y tiene una elevada producción en kg de aceite/ha.
En cuanto a enfermedades, se muestra tolerante a Tuberculosis, Verticilium y Repilo y sensible a Acariosis (en los primeros años de vida).
PARENTALES
Todolivo I-31P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-42P
Una variedad de porte abierto, vigor bajo y un elevado
rendimiento graso
Todolivo I-42P

Variedad I-42P . Centro de investigación ‘La Mata’ (Riego).
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Una variedad de vigor bajo y porte erecto. Su entrada en producción es precoz y posee una productividad media constante, destacando especialmente por su elevado rendimiento graso.
Su bajo vigor y vegetación clara hacen que su intervención en poda sea sencilla. La planta combina zonas de ramón muy productivo con nuevos ramones emitidos desde la madera estructural y pequeñas elongaciones en las ramas de producción para albergar las cosechas del año siguiente. De esta forma, la variedad consigue todos los años su equilibrio productivo y disponer de crecimientos vegetativos necesarios para lograr una gran regularidad en sus cosechas.
Todolivo I-42P es una variedad indicada para riego. La maduración de su fruto es temprana y su AOVE dispone de gran calidad organoléptica. Su recolección se puede adelantar mucho debido a su elevado rendimiento graso. Esta variedad hace tanto aceite como sus hermanas, solo que con menos aceitunas, lo que la convierte en una variedad muy rentable y ecológica.
Se muestra tolerante al Repilo y Verticilium y ligeramente susceptible Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-42P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-51P
Una variedad de porte abierto/erguido, vigor bajo
y elevada productividad.
Todolivo I-51P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2008 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño reducido, vigor bajo y porte abierto/erguido. De producción alta y constante. Debido a su pequeño tamaño se puede adaptar a los diferentes marcos de plantación y regímenes agronómicos.
Su relación hoja/madera es alta, emite poca madera y mucho ramón productivo.
Su rendimiento graso es medio, la época de maduración del fruto es media, siendo su productividad en kg de aceite/ha superior a la de su padre.
Tiene un buen comportamiento productivo tanto en secano como en riego, aunque es bajo riego donde alcanza mayores valores productivos. Se recolecta en noviembre.
Su manejo agronómico es sencillo y económico.
Se muestra tolerante al Repilo, Verticilium y ligeramente susceptible a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-51P fue obtenida en 2008 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-72P
Una variedad de tamaño y vigor bajo, porte erecto y de
producción alta y constante
Todolivo I-72P
Esta nueva variedad de olivo procede de la segunda fase del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Koroneiki I-38® x Arbosana I-43®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño y vigor bajo, porte erecto y abierto.
Su productividad es elevada y constante, siendo una variedad productiva tanto en secano como en riego.
Sus ramas son muy densas y tiene la particularidad de emitir flores y cuajar gran cantidad de frutos en su interior. Es una variedad que además de conseguir una excelente cosecha, consigue crear un gran número de yemas en su interior, una vez podada.
Su AOVE es de alta calidad, como el de su padre, Koroneiki I-38®, teniendo un alto contenido en polifenoles.
Se muestra tolerante a Repilo y Verticilium y ligeramente susceptible a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-72P fue obtenida en 2010 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Koroneiki I-38® x Arbosana I-43®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-74P
Una variedad de porte erguido, vigor medio-bajo
y elevada productividad
Todolivo I-74P
Esta nueva variedad de olivo procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®.
Valoración agronómica
Variedad de tamaño y vigor medio-bajo, porte erguido y ramificación llorona. Su relación hoja/madera es alta.
Su producción es alta y constante, con un elevado rendimiento graso. Se muestra productiva tanto en secano como en riego.
Es una variedad que agradece la poda y su mantenimiento es sencillo y económico. La aceituna se desprende muy bien pudiéndose recolectar anticipadamente debido a su alto rendimiento graso. Su maduración es temprana (final de octubre, principios de noviembre).
De buena adaptabilidad al secano debido a un potente sistema radicular y a su hoja de pequeño tamaño, la cual ayuda a reducir la transpiración en época estival. Se muestra tolerante al Repilo y Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
Su AOVE es de buena calidad organoléptica, muy parecido al de su madre, Arbosana I-43®.
PARENTALES
Todolivo I-74P fue obtenida en 2010 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x Koroneiki I-38®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-79P
Una variedad de vigor medio/alto, porte erecto
y elevada productividad
Todolivo I-79P
Esta nueva variedad de olivo procede de la segunda fase de cruzamientos del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Koroneki-38® x Arbosana I-43®.
Valoración agronómica
Variedad de vigor medio/alto y porte erecto. Su tamaño es similar al de su madre Koroneiki I-38®.
Su producción es alta y constante, y dispone de un rendimiento graso elevado.
La poda es sencilla ya que, a diferencia de Koroneiki I-38®, no produce tantos rebrotes después de la misma.
Su adaptación es buena tanto en secano como en riego.
En cuanto a enfermedades, se muestra tolerante a Repilo, Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-79P fue obtenida en 2010 a través de nuestro Programa de Mejora Genética de forma natural por polinización cruzada entre Koroneiki I-38® x Arbosana I-43®, dos de las variedades más productivas de nuestro ensayo Multivarietal que tenemos en Olivar en Seto en nuestro Centro de Investigación de Pedro Abad (Córdoba) y que posee más de 25 años de antigüedad.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-99P
Una variedad de pequeño tamaño, vigor bajo, porte llorón, de
productividad alta y constante y manejo sencillo y económico
Todolivo I-99P
Esta nueva variedad de olivo procede de la segunda fase de cruzamientos del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x SikititaP (fruto del cruzamiento de arbequina x picual).
Valoración agronómica
Variedad de pequeño tamaño, vigor bajo, y porte llorón. Soporta una gran cantidad de ramón sobre una baja estructura de madera. Tras la poda emite muy poca madera y un ramón muy productivo. Tiene un manejo sencillo y económico.
Debido a su pequeño tamaño se puede adaptar a los diferentes marcos de plantación y regímenes agronómicos.
De producción alta y constante. La época de maduración de sus frutos es temprana.
Es una variedad que se adapta bien tanto al secano como al riego.
Se muestra resistente al Repilo, tolerante a Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-99P procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x SikititaP (fruto del cruzamiento de arbequina x picual).
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-100P
Una variedad de porte abierto y llorón, vigor bajo, productivi-
dad elevada y constante, y de sencillo
y económico manejo agronómico.
Todolivo I-100P
Esta nueva variedad de olivo procede de la segunda fase de cruzamientos del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x SikititaP (fruto del cruzamiento de arbequina x picual).
Valoración agronómica
Variedad de tamaño pequeño, vigor bajo y porte abierto-llorón.
De productividad alta y constante, posee unos entrenudos cortos y una gran capacidad de ramificación, que posibilita que produzca una gran cantidad de tallos interiores, que le permiten albergar una importante cosecha de aceitunas todos los años. La maduración de su fruto es media (finales de octubre, principios de noviembre).
Tiene una relación hoja/madera alta, es decir, necesita poca madera para generar muchos ramones productivos, haciendo que su manejo agronómico sea muy sencillo y económico.
Respecto a las enfermedades, es tolerante al Repilo, Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis. De baja tolerancia al frío severo.
Es una variedad de buena adaptabilidad tanto al secano como al riego.
PARENTALES
Todolivo I-100P procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x SikititaP (variedad obtenida fruto del cruzamiento de arbequina x picual).
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Todolivo I-101P
Una variedad de tamaño medio, vigor bajo y porte erecto y ramón
llorón, de producción alta y constante y manejo sencillo y económico
Todolivo I-101P
Esta nueva variedad de olivo procede de la segunda fase del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x SikititaP (fruto del cruzamiento de arbequina x picual).
Valoración agronómica
Variedad de tamaño medio, vigor bajo, porte erecto y ramón llorón. Tiene una buena relación hoja/madera, es decir, genera una gran cantidad de ramón productivo sobre una baja estructura de madera. Requiere de una poda sencilla, haciendo que su manejo agronómico sea muy cómodo y económico.
De productividad en kg de aceite/ha alta y constante. Su porte abierto-llorón hace que sus ramas pierdan la dominancia apical. La época de maduración de sus frutos es temprana.
Es una variedad que se adapta bien tanto a riego como a secano.
En cuanto a enfermedades, se muestra tolerante al Repilo y Verticilium y ligeramente tolerante a Tuberculosis.
PARENTALES
Todolivo I-101P procede del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Fue concebida en 2010 de forma natural por polinización cruzada entre Arbosana I-43® x SikititaP, fruto del cruzamiento de arbequina x picual.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
